UCC+i

Correo: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Vídeo resumen de la participación la Universidad de Córdoba en la Semana Cultural del Colegio de Educación Infantil y Primaria Araceli Bujalance de Encinarejo, con la presencia de los grupos de investigación de Ingeniería Hidráulica, Ingeniería Forestal y Didáctica de las Ciencias Experimentales y el proyecto de divulgación científica "Ciencia Primaria" que dirige la profesora Lara Sáez, coordinados por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Córdoba. 

Viernes, 22 de Abril de 2016 08:27

Convocatoria Noche de los Investigadores 2016

La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) abre el plazo de solicitud para participar en la Noche de los Investigadores 2016, que se celebrará el próximo 30 de septiembre.

Este año será posible participar en tres modalidades:
1. Microencuentro: Grupos de investigación que quieran conversar sobre sus líneas de investigación con ciudadanos durante una hora en un patio cordobés.
2. Feria de los Ingenios: Grupos de investigación que quieran exponer su trabajo en talleres prácticos durante 5 horas en los Jardines Duque de Rivas.
3. Ciencia en los bares: Investigadores que quieran realizar alguna actividad divulgativa con formato de espectáculo de entretenimiento.

Miércoles, 20 de Abril de 2016 13:20

Musas en el laboratorio

La Universidad de Córdoba estrena ‘El Arte que ama a la ciencia’ en la que 4 creadores conviven con 4 equipos científicos para crear nuevas obras de arte


La ceramista y escultora Hisae Yanase, el artista plástico Antonio Blázquez, la fotógrafa Pilar Mayorgas y el videocreador Hugo Lasarte se han enamorado de la ciencia. Lo han hecho después de dar el “sí quiero” a la propuesta de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba “El arte que ama a la ciencia”, incluida en su II Plan Anual de Divulgación, cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)-Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

.

Investigadores del área de 'Ingeniería Hidráulica de la Universidad de Córdoba, participan en el programa de talleres divulgativos en centros escolares 'Ingenios en ruta', coordinado y producido por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación y cofinanciado por FECYT-Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

El próximo miércoles 20 de abril a las 19:00 horas en el Restaurante El Astronauta, la investigadora del área de Didácticia de Ciencias Sociales Silvia Medina cerrará el ciclo 'Cienciaficcionados', organizado por la Unidad de Cultura Científica y cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)-Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

En esta ocasión, la obra elegida para el debate ha sido 'La máquina del tiempo' de H.G. Wells, todo un clásico para cerrar el ciclo la misma semana en la que se celebra el Día del libro. Concretamente, la obra fue escrita en 1895 por el que algunos consideran uno de los precursores del género de la ciencia ficción.

El miércoles dará comienzo en la Facultad de Filosofía y Letras el I Congreso Internacional Ciencia y Traducción: “Puentes interdisciplinares y difusión del conocimiento científico”. El encuentro, que deriva de las pasadas Jornadas Ciencia y Traducción celebradas en la Universidad de Córdoba, pretende convertirse en un espacio de reflexión sobre el papel de la traducción en el avance del conocimiento y el intercambio de ideas e información.

La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba coordinará la participación de la UCO en esta actividad liderada por la Fundación Descubre y financiada por el programa europeo Horizonte 2020

La ciudad de Córdoba volverá a estar presente el próximo 30 de septiembre en el programa oficial de actos organizados en más de 300 ciudades europeas con motivo de La Noche Europea de los Investigadores, financiada por la Comisión Europea a través del programa Horizonte 2020. Por quinto año consecutivo, la Universidad de Córdoba tratará de “conquistar” la ciudad a base de ciencia en un evento coordinado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación y en el que el año pasado participó un centenar de investigadores de la institución, además de varios equipos científicos del Instituto de Estudios Sociales Avanzados de Andalucía IESA-CSIC y del Real Jardín Botánico de Córdoba.

Expertos del ámbito de la arqueología se han reunido en Córdoba para tratar diferentes aspectos relacionados con esta disciplina

El Congreso Internacional Rescate, que durante tres días ha reunido en Córdoba y Puente Genil a expertos en gran variedad de materias con el nexo común de la arqueología, ha sido clausurado con éxito, según informa el grupo de investigación Sísifo de la Universidad de Córdoba. Profesionales del sector, investigadores universitarios, representantes de administraciones públicas, asociaciones y fundaciones volcadas en la cultura y divulgación científica, empresas privadas, periodistas y profesores de enseñanza secundaria, entre otros, han debatido sobre diversos temas de actualidad como la renovación de los museos y espacios patrimoniales, la didáctica como base de futuro, la relaciones del patrimonio arqueológico con la sociedad o las nuevas tecnologías.

Todos los participantes, venidos desde distintas partes de España y de Europa, han coincidido en la conveniencia de un foro de estas características y la necesidad de crear redes que permitan establecer las líneas de trabajo futuras, que pasan por la detección de los problemas de la arqueología como ciencia y como profesión, en especial, tras el estallido de la burbuja inmobiliaria y la consecuente crisis económica, y la puesta en común de todos los agentes vinculados con el patrimonio arqueológico (públicos o privados) para el establecimiento de soluciones a medio y largo plazo, que pasan, en cualquier caso, por socializar a todos los niveles la disciplina, para hacerla más comprensible al ciudadano y convertirla en un revulsivo económico a través de prácticas como el turismo arqueológico, un nicho todavía por explotar.
Los asistentes al congreso, que ha contado con dos sedes principales (Córdoba y Puente Genil), han finalizado su presencia en la capital cordobesa con una recepción en el Consorcio de Turismo de Córdoba ofrecida por la Delegación de Turismo. El primer teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Córdoba, Pedro García ha destacado la importante labor realizada estos días por parte de la Universidad de Córdoba, que se suma a otros tantos congresos de temática parecida que se han desarrollado esta semana en la ciudad.

Por último, desde Arqueología Somos Todos se ha ofrecido a los asistentes la posibilidad de visitar el Centro de Interpretación de La Axerquía en el Tiempo, ubicado en el Palacio de Orive, y una ruta por algunos monumentos más representativos de la Córdoba Romana.

El Grupo de Investigación Sísifo y su proyecto de Cultura Científica Arqueología Somos Todos, lejos de frenar su intensa actividad social, seguirá liderando una serie de propuestas en torno a la arqueología para el fin de semana. Así, mañana se llevan a cabo por primera vez las Jornadas de Jóvenes Cicerones, en colaboración con los Jóvenes Embajadores del Patrimonio del IES Blas Infante, que harán un recorrido por la Córdoba Arqueológica a alumnos procedentes de otros centros educativos de la ciudad. Para el sábado está prevista una de las rutas del proyecto Córdoba Oculta, realizado en colaboración con Participación Ciudadana y la Asociación de Vecinos Nueva Ciudad Jardín. Por último, el domingo las familias están emplazadas a la II Jornadas de Arqueología en Familia: Turdetanos y Romanos, donde los más pequeños podrán disfrutar de una fantástica mañana de juegos en la Ciudad de los Niños, así como un taller de arqueogastronomía romana para adultos.

Un estudio de la Universidad de Córdoba analiza las variables que afectan al comportamiento prosocial de los individuos


El altruismo, la cooperación o la solidaridad son, para la Psicología Social, comportamientos prosociales, es decir, desarrollados con la intención de beneficiar a los demás. Sin embargo, esto no lo eximen de tener como fin último una motivación egoísta si, por ejemplo, quien se comporta así busca obtener ciertos favores de la persona que auxilia o para conseguir cierto reconocimiento, o aunque sólo sea para reducir la angustia o tensión que supone la situación de emergencia de otra persona. Una situación que ha ido en aumento en los últimos años debido a la crisis social y económica que ha azotado a Europa.

Jueves, 14 de Abril de 2016 09:04

UCOtrack llega a los hospitales madrileños

El IMIBIC lidera un proyecto para instalar laboratorios de análisis de movimiento en hospitales madrileños Puerta del Hierro y Fundación Alcorcón, similares al ya existente en el Hospital Reina Sofía de Córdoba, con el fin de comprobar su viabilidad en el ámbito clínico en un entorno multicentro. El Grupo “Enfermedades autoinmunes sistémicas-inflamatorias crónicas del aparato locomotor y tejido conectivo”, cuyo co-investigador responsable es el director de la Unidad de Gestión Clínica de Reumatología del Hospital Reina Sofía de Córdoba, Eduardo Collantes, ha desarrollado esta iniciativa. 

El profesor de la Escuela Politécnica Superior ofrece un taller divulgativo en el marco del programa 'Ingenios en ruta', diseñado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación

Más de 10.000 personas pasaron a lo largo del sábado por los 6 stands de la Universidad de Córdoba en el Paseo por la Ciencia, organizado por la Asociación Cordobesa de Profesorado por la Cultura Científica. "El túnel de los suelos", del Departamento de Edafología; los experimentos de química, bioquímica, física y genética, de la Facultad de Ciencias, el "Rincón de los Experimentos" de la Facultad de Ciencias de la Educación, las pruebas de resistencia de hormigones de la Escuela Politécnica de Belmez o el esqueleto de cerdo expuesto por el Museo de Anatomía de la Facultad de Veterinaria fueron algunos de los atractivos de la UCO que atrajeron a miles de personas de todas las edades.

En total, en esta nueva edición del Paseo, inaugurada entre otras autoridades por el rector, José Carlos Gómez Villamandos, y la vicerrectora de Investigación, María Teresa Roldán, participaron 205 investigadores y estudiantes de últimos cursos y postgrado de la Universidad de Córdoba. Además participaron 2 colegios de Educación Infantil y Primaria y 13 Institutos de Educación Secundaria de la provincia de Córdoba, cuyos escolares expusieron sus proyectos de ciencias, en una jornada que se convirtió en gran medida en un acto reivindicativo en defensa de la apertura de una Casa de la Cultura Científica en Córdoba.

Más de 10.000 personas pasaron a lo largo del sábado por los 6 stands de la Universidad de Córdoba en el Paseo por la Ciencia, organizado por la Asociación Cordobesa de Profesorado por la Cultura Científica. "El túnel de los suelos", del Departamento de Edafología; los experimentos de química, bioquímica, física y genética, de la Facultad de Ciencias, el "Rincón de los Experimentos" de la Facultad de Ciencias de la Educación, las pruebas de resistencia de hormigones de la Escuela Politécnica de Belmez o el esqueleto de cerdo expuesto por el Museo de Anatomía de la Facultad de Veterinaria fueron algunos de los atractivos de la UCO que atrajeron a miles de personas de todas las edades.

La Universidad de Córdoba ha participado durante toda la mañana de hoy en una de las jornadas de la Semana Cultural del Colegio de Educación Infantil y Primaria Araceli Bujalance de Encinarejo. Concretamente, los grupos de investigación de Ingeniería Hidráulica, Ingeniería Forestal y Didáctica de las Ciencias Experimentales y el proyecto de divulgación científica "Ciencia Primaria" que dirige la profesora Lara Sáez han ofrecido talleres divulgativos a escolares de entre 3 y 11 años, coordinados por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Córdoba. La experimentación científica y el interés por descubrir el mundo han centrado las actividades en las que han participado 200 escolares.

Es la primera vez que la UCO participa en estas actividades que fueron inauguradas el pasado lunes en un acto que contó con la asistencia del rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos y el vicerrector de Estudiantes, Alfonso Zamorano. La presencia de la UCO en estos programas se inscribe dentro de la política que está siguiendo la institución de estrechar los lazos con las enseñanzas no universitarias e incrementar la proyección de la Universidad de Córdoba a toda la provincia más allá de la capital.

Un total de 205 investigadores y estudiantes de últimos cursos y de postgrado de la Universidad de Córdoba participan el próximo sábado 9 de abril en una nueva edición del Paseo por la Ciencia, organizado por la Asociación Cordobesa de Profesorado por la Cultura Científica. Durante las 8 horas que dura el evento, ubicado en el Paseo de Córdoba, investigadores y estudiantes de las Facultades de Ciencias, Veterinaria y Ciencias de la Educación, la Escuela Politécnica de Belmez y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes tratarán de acercar el método y la experimentación científicas a la ciudadanía.

Investigadores de las Universidades de Córdoba y Granada en el Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra en Andalucía analizan la evolución de la nieve en el macizo andaluz durante los últimos 55 años y su posible comportamiento ante los escenarios de cambio propuestos por el quinto del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)

Sierra Nevada constituye un enclave único y privilegiado desde el punto de vista de la biodiversidad, debido al elevado número de endemismos en fauna y flora. Esa cualidad le ha valido la máxima protección ambiental que la ley permite. Sierra Nevada es, al mismo tiempo, Reserva de la Biosfera, Parque Natural y Parque Nacional.

Entre las cualidades que distinguen al macizo están sus condiciones climáticas alpinas y sus elevados grados de insolación, que condicionan los balances de masa de agua y energía sobre la zona y hacen que la distribución de la nieve sea el principal factor condicionante de la hidrología local a corto, medio y largo plazo y, por tanto, de ella dependan buena parte de los ecosistemas de la zona.
Precisamente la necesidad de profundizar en el estudio de esa influencia llevó a la Fundación Biodiversidad a apoyar un proyecto de investigación liderado por la profesora de la Universidad de Córdoba, María José Polo, del Grupo de Dinámica Fluvial e Hidrología del Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra en Andalucía, de las Universidades de Córdoba y de Granada. Un proyecto que ha analizado los efectos del calentamiento global en Sierra Nevada con el objetivo de programar acciones de adaptación y mitigación a estos cambios.

Nuveo vídeo de la serie "Pequeñas preguntas, la ciencia responde", producido por la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Córdoba.

Investigadores de las Universidades de Córdoba y Granada adaptan instrumentos para la evaluación de los procesos de radicalización violenta con el fin de ayudar a neutralizar el fenómeno que ha llevado a cientos de europeos al lado del terrorismo

Los últimos atentados suicidas en París y Bélgica han sido obra de ciudadanos europeos radicalizados. Las últimas muertes en Lahore (Pakistán) fueron igualmente perpetradas por extremistas. La radicalización violenta de una parte de la población está, en definitiva, en el origen del que se ha convertido en el principal problema de seguridad ciudadana en el Mundo: el terrorismo. Comprender el proceso psicológico que lleva a una persona a adoptar posiciones extremas resulta fundamental para poder implementar políticas efectivas, tanto en la fase de prevención como en la identificación de individuos radicalizados y su posterior tratamiento y reinserción.

Investigadores de la Universidad de Córdoba y la Red Española de Aerobiología analizan los cambios en la intensidad de floración en los últimos 20 años combinando fenómenos como el cambio climático y la NAO (Oscilación del Atlántico Norte)


Que el clima de la Península Ibérica está dominado por la presencia o ausencia del conocido como Anticiclón de las Azores es algo a pocos se escapa. Lo que quizás no es tan popular es el fenómeno del que forma parte dicho anticiclón. Conocida como Oscilación del Atlántico Norte, NAO, según sus siglas en inglés, y de la misma forma que “El Niño” en el Océano Pacífico, este ciclo determina los cambios entre las bajas presiones de Islandia y las altas presiones de las Azores y, por tanto, la climatología en todo el continente europeo y particularmente en la Península Ibérica.

Más de un centenar de investigadores participaron ayer martes en las dos sesiones informativas organizadas por el Vicerrectorado de Investigación con objeto de informar a los grupos sobre la última convocatoria de financiación de I+D+i realizada por el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), una en el Campus de Rabanales y otra, en el Rectorado.

El próximo jueves 31 de marzo tendrá lugar la primera sesión del curso ‘Feminismo, masculinidades e ingeniería, organizado por la Escuela Politécnica Superior, el Aula Ingenia de Cultura y Tecnología de la Universidad de Córdoba, el Grupo de Estudios sobre Feminismo y Género y la Asociación Cultural y Tecnológica Ingenia XXI. Un seminario diseñado con la intención de aportar una visión transversal de género al campo de la ingeniería, empleando grandes dosis de humor como herramienta de comunicación, divulgación y sensibilización. Se abordarán temas como la violencia de género (sus causas, legislación y detección); construcción de nuevas identidades femenina y masculina en la profesión; visibilización del papel de las mujeres en la ingeniería a lo largo de la historia; y nuevos modelos de emprendimiento y empoderamiento.

Esta primera sesión, que será de acceso libre y en la que se recogerán alimentos para el comedor del Centro Social Rey Heredia, contará con la presencia de la activista y monologuista Pamela Palenciano.


Para más información descargue el programa adjunto.

La ciudad de Córdoba estrena un nuevo espacio para la divulgación histórica, "El Archivo del Tiempo". Se trata de un programa estable, con dos ciclos anuales (primavera y otoño), que pretende ofrecer cada año una serie de conferencias-exposiciones sobre aspectos de nuestro pasado relevantes y atractivos, pero poco conocidos entre el público. El objetivo es doble: poner en contacto a todos con la actual investigación histórica de una forma amena y dar a conocer el patrimonio histórico documental cordobés, que se mostrará y servirá de apoyo.

Esta iniciativa es fruto de la colaboración del Laboratorio de Estudios Judeoconversos de la Universidad de Córdoba con el Archivo Histórico Provincial de Córdoba. El Archivo del Tiempo surge en el marco del Seminario Permanente de Divulgación Histórica, recién creado por este equipo de investigadores de la UCO dirigido por el catedrático Enrique Soria Mesa. Bajo la coordinación de Antonio J. Díaz, creador del Seminario, historiadores consagrados y jóvenes investigadores de diferentes universidades acompañarán al público asistente en un particular viaje a la Córdoba de los siglos XVI y XVII.

Bodegueros y contrabandistas

El Ciclo de Primavera 2016 se inicia con la conferencia de Antonio J. Díaz El vino de Montilla en la Córdoba del Siglo de Oro. Clérigos, contrabandistas y lobbies bodegueros, el próximo 31 de marzo a las 19:30. Conversos, esclavos, contrabandistas de vino, preciados caballos andaluces, espadas toledanas, nobleza inca, literatos, jardineros, falsificadores de documentos, moriscos y mucho más se dará cita en estos encuentros las tardes de los jueves en un entorno privilegiado, la antigua Capilla de los Escribanos dentro del Archivo Histórico Provincial, en la calle Pompeyos, junto a la Plaza de la Compañía.

Investigadores de la Universidad de Córdoba cuestionan la metodología del análisis de los stocks de carbono orgánico en suelos y advierten de la necesidad de homogeneizar criterios con el fin de que puedan ser utilizados para fijar las cuotas de emisión


La carrera internacional por reducir el carbono en la atmósfera, causante del efecto invernadero, ha convertido a los suelos agrícolas y forestales en una especie de “salvadores del planeta” y objeto de especial cuidado por parte de las administraciones que ven en ellos una vía segura para cumplir con las cuotas de emisión acordadas para cada país. Si las actividades industriales son la principal fuente del incremento del CO2 en la atmósfera, los suelos pueden constituir un sumidero de carbono, en un intento de reducir el calentamiento global.

La UE, como otros muchos países y áreas del planeta, tiene una clara política de atención a los suelos como herramienta para la acumulación y fijación de carbono. De hecho los suelos constituyen la mayor reserva de carbono del planeta, por encima de la atmósfera y de la vegetación.

Ante este escenario, una buena cuantificación de los stocks de carbono orgánico en el suelo (S-COS) resulta imprescindible. Actualmente, se emplean en el mundo dos metodologías diferentes para realizar esas medidas. La primera tiene en cuenta los diferentes horizontes genéticos del suelo, es decir, la estratificación natural de los mismos en los que los niveles se han ido construyendo de manera natural. La segunda se realiza mediante el estudio de secciones de control del suelo a diferentes profundidades, sin que exista una uniformidad de criterio en la profundidad de estas secciones. Esa variabilidad de métodos a la hora de medir lleva a resultados contradictorios en un mismo suelo. Para Luis Parras-Alcántara y para Beatriz Lozano-García, doctores e investigadores del Departamento de Química Agrícola y Edafología de la Universidad de Córdoba, “los estudios basados en el análisis de las secciones de control del suelo tiende a sobredimensionar los niveles de stocks de carbono en el suelo, lo que podría estar afectando de alguna forma a las cuotas de emisión autorizadas por los distintos países firmantes del Protocolo de Kyoto”.

Esta es una de las conclusiones fruto de 13 años de experimentación y medida de carbono orgánico en el suelo y expuestas en una veintena de artículos científicos publicados entre 2013 y 2016, firmados por Parras-Alcántara y Lozano-García junto a algunos de sus colaboradores de otras universidades españolas, americanas y británicas. Resultados similares han sido obtenidos en algunos centros científicos como en el Carbon Management and Sequestration Center (C-MASC) que dirige el profesor Rattan Lal, de la Universidad de Ohio.

Manejo agrícola
En el último artículo publicado por Parras-Alcántara y Lozano-García en la Revista Catena, especializada en geoecología, insisten en la necesidad de realizar los estudios de suelo a partir de perfiles completos mediante el estudio de horizontes genéticos. En ese trabajo, se comparan los stocks de carbono bajo diferentes usos y manejos agrícolas en cultivos de olivar. Concretamente Parras-Alcántara y Lozano-García analizan en olivar de secano el efecto en el suelo de la aplicación de residuos de almazara (alpeorujo y hojas de olivo producto de la limpieza de la aceituna) y restos de poda y cubiertas vegetales.

En sus conclusiones, los investigadores de la Universidad de Córdoba insisten en la necesidad de estudiar los suelos tanto mediante el análisis de horizontes genéticos con el fin de no sobredimensionar los stocks de carbono en el suelo como de manera íntegra, es decir, analizando todos los horizontes del suelo, “ya que es en los más profundos donde pueden acumularse grandes cantidades de carbono, además de producirse una estabilización del mismo, y por tanto, donde tenemos más garantías de que el suelo se convierta en sumidero de carbono, mediante el “secuestro de carbono”, aclaran los investigadores.

En ese estudio concreto y usando índices de calidad del suelo (estratificación del carbono y del nitrógeno), los investigadores de la Universidad de Córdoba han comprobado que los suelos de olivar que mantienen cubiertas vegetales junto con restos de poda sin laboreo son los que consiguen una mayor estratificación del carbono en profundidad, es decir, estos suelos pueden constituir un almacén de carbono orgánico más eficaz, ya que son capaces de fijar ese carbono a mayor profundidad. Frente a esa forma de manejar el suelo del olivar, los investigadores han comprobado que el laboreo convencional con la adición de residuos como el alpeorujo como nutriente extra, no consigue una eficacia destacable en lo que a captación de carbono se refiere. Mientras que el uso de restos de las hojas desechadas en la recolección de la aceituna consiguen un nivel alto de retención del carbono, aunque de forma más inestable que el que combina las cubiertas vegetales con el uso de los restos de poda.

M.L. Fernández-Romero, L. Parras-Alcántara, B. Lozano-García, J.M. Clark, C.D. Collins. ‘Soil quality assessment based on carbon stratification index in different olive grove management practices in Mediterranean areas’. CATENA. Volume 137, February 2016, Pages 449–458

La catedrática de Biología Celular María del Mar Malagón, y la doctora en Psicología Carolina Pérez se enfrentan en este debate para hablar de las condiciones fisiológicas y psicológicas del cerebro y el pensamiento humano.

Miércoles, 16 de Marzo de 2016 17:25

El SCAI acoge un seminario de análisis de imagen Raman

El Servicio Central de Apoyo a la Investigación de la UCO ha acogido hoy un seminario teórico-práctico de análisis de imagen Raman, denominado “Live-Demo with Raman Imaging” organizado por las empresas de instrumentación Irida y Thermo Scientific. 

El seminario ha constado de una primera sesión teórica en la que se han repasado los fundamentos del análisis de imagen mediante espectroscopía Raman y de una sesión práctica de análisis de muestras mediante un microscopio de Imagen Raman DXR™xi de Thermo Scientific. 

El SCAI
El Servicio Central de Apoyo a la Investigación (SCAI) de la Universidad de Córdoba (UCO) es una estructura dinámica que permite a los investigadores de la institución, de otras universidades u organismos públicos de investigación, así como a un creciente número de empresas de su entorno socioeconómico, disponer de aquel equipamiento de alto coste necesario para el desarrollo de sus líneas de investigación. La naturaleza y objeto de este servicio es la de mantener tal infraestructura científico-técnica, ofreciendo el apoyo técnico y científico que los anteriores grupos de interés necesiten, así como organizar y participar en cursos y seminarios para la formación de investigadores y personal técnico, tanto de la propia Universidad de Córdoba como externos a ella.

La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) ha decidido ampliar el plazo de presentación de monólogos al certamen "Doctorado con humor" hasta el próximo 31 de marzo.

El concurso que premiará con 600, 500 y 400 euros a los 3 mejores vídeos pretende promover entre el alumnado de Doctorado de la Universidad de Córdoba el interés por la divulgación. Para participar sólo es necesario mandar un vídeo a Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla en el qe se explique de una forma divulgativa el objeto de la investigación que ocupa al participante.

Todos los detalles pueden consultarse en el documento adjunto.

Ante un centenar de estudiantes y profesores universitarios, el físico y divulgador Enrique Fernández Borja ha ofrecido esta mañana una charla sobre las pruebas teóricas y reales de la existencia de las ondas gravitacionales.

Conocido por su popular blog de divulgación “Cuentos Cuánticos”, Fernández Borja, doctor en Física Teórica por la Universidad de Valencia, ha comenzado su charla repasando las formulaciones y pruebas teóricas ofrecidas por el propio Albert Einstein en 1916 y en 1936 sobre la solución en ondas que ofrecía su Teoría de la Relatividad General, que revolucionaría la Física a principios de siglo.

'Regreso a la patria', una de las novelas ilustradas de George H. White será la protagonista mañana en la nueva sesión del ciclo 'Cienciaficcionados', que coordina la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba y que tendrá lugar a las 19:00 horas en el Restaurante El Astronauta (c/ Diario de Córdoba, 8).

Comentada por el profesor Manuel Mora, del área de Didáctica de las Ciencias Experimentales, la novela elegida es la primera obra que acoge el ciclo escrita por un español. George H. White es en realidad el psudónimo del escritor valenciano Pascual Enguídanos, considerado el decano de la ciencia ficción española.

El Rectorado de la Universidad de Córdoba ha acogido la reunión de la comisión sectorial de Investigación de la Asociación de Universidades Públicas de Andalucía (AUPA), a la que asistieron vicerrectores y representantes de las áreas de Política Científica de todos los campus. Durante el encuentro, los responsables de la gestión de la investigación universitaria andaluza acordaron aprovechar sinergias entre los diferentes servicios de gestión y apoyo a la investigación y abrir nuevas vías de colaboración que garanticen una mayor eficacia en el gasto público.

La reunión, en la que estuvo presente el director general de Investigación y Transferencia del Conocimiento de la Junta de Andalucía, Manuel García León, sirvió además para adelantar las estrategias de acción en materia de financiación científica a partir de la inminente aprobación del nuevo Plan Andaluz de Investigación y Desarrollo PAIDI2020 por parte del Gobierno andaluz.

Igualmente, los responsables de la Investigación universitaria andaluza recibieron el informe del director del Sistema de Información Científica de Andalucía (SICA2), José Francisco Quesada, sobre las principales novedades y mejoras de las herramientas de gestión curricular de la producción y actividad científica de los agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento.

Los rectores de las cinco universidades integrantes del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 se han reunido esta mañana en el Rectorado de la Universidad de Córdoba con objeto de celebrar una sesión del Consejo Rector de ceiA3.

Algo más de 200 investigadores y responsables de grupos y proyectos de investigación han asistido esta mañana a la sesión informativa organizada por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Córdoba en la que la vicerrectora María Teresa Roldán ha presentado el Plan Propio de Fomento de la Investigación 2016, subrayando las principales novedades y animando a los investigadores a concurrir a las diferentes convocatorias.

Un trabajo de investigación de la UCO revela que más de la mitad de los chicos y chicas han sido víctimas de este tipo de acoso, que no produce daños físicos, pero que puede ser la antesala de la violencia machista


Más de la mitad de los adolescentes declara haber sufrido acoso sexual por parte de sus compañeros. Se trata de una forma muy concreta de hostigamiento visual y verbal: insultos y malas palabras o miradas son pautas demasiado comunes entre los escolares en los años de la adolescencia, según un estudio realizado por investigadoras de la Universidad de Córdoba, bajo la dirección de la catedrática de Psicología Rosario Ortega-Ruiz. Concretamente, el informe señala que el 63,1% de los chicos y el 53,1% de las chicas manifestaron haber recibido algún tipo de acoso visual o verbal de contenido sexual.


Este tipo de acoso es el más extendido en las aulas y el que, en palabras de Ortega, supone un riesgo alto para los propios agresores que están normalizando determinadas formas de violencia en pleno desarrollo de su personalidad. Pero no es el único tipo. El estudio de la Universidad de Córdoba ha revelado que, aunque en menor medida, el acoso sexual físico y directo también está presente tanto en chicas como en chicos. En su trabajo, científicas sociales de la UCO encuestaron a 3.489 estudiantes de entre 13 y 18 años de tercero y cuarto de Educación Secundaria Obligatoria y los dos cursos de Bachillerato de centros públicos y privados de Andalucía, para conocer el alcance de este tipo de agresiones. El trabajo, recientemente publicado en International Journal of Clinical and Health Psychology, medía el acoso sexual entre compañeros de clase, ya que los estudiantes encuestados compartían aulas mixtas.

Los resultados superan la idea preconcebida de que la agresión de componente sexual es un acto exclusivo de los chicos hacia las chicas, pero indica que son los varones los que más riesgo tienen de socializarse incluyendo patrones agresivos, más o menos graves, en su vida social. Evidentemente también perjudica a las chicas, que incluidas en el juego sucio de la violencia sexual, terminan siendo víctimas de una brutalidad que empieza siendo verbal y puede alimentar la violencia machista en años posteriores.

Expresiones ofensivas, como llamar a alguien “maricón”, “lesbiana”, “puta”; obligar a ver dibujos y fotografías pornográficas, o notas guarras, mostrar partes íntimas del cuerpo… son formas de agresión sexual, de las que se quejan tanto chicos como chicas. Por acoso físico, de carácter más grave que el visual o verbal, se entienden comportamientos como tirar o bajar la ropa con intenciones sexuales, obligar o forzar a besar, tocar o pellizcar con intenciones sexuales o forzar a hacer un acto sexual más allá que besar. Estas conductas involucran como víctimas al 33,8% de los chicos y al 14,2% de las chicas. De nuevo, son más varones que chicas los que revelan que esta violencia les afecta. En el caso de los agresores, los protagonistas también son los chicos y las diferencias son aún mayores. El 52,6% de los adolescentes ha ejercido acoso sexual visual o verbal en el último medio año, frente al 25,7% de las adolescentes. El comportamiento agresivo físico es casi inexistente entre las chicas, el 5,1% manifestó actuar de este modo, mientras que el de los varones fue significativamente más elevado, el 25,2% afirmó realizar alguna vez estos actos en los últimos seis meses. El 3% de los varones afirmaron realizar comportamientos graves de acoso sexual (obligar o forzar a hacer algún acto sexual más que besar), conducta que en las chicas sólo ha sido nombrada por un 0,4%.

Interpretación de las expertas
Rosario Ortega-Ruiz explica que en todo el ámbito de la conducta agresiva, el varón está más implicado tanto en formas menos graves, como en las más graves. “El riesgo para la sociedad es no atajar los elementos de dominio-sumisión que incluyen algunas pautas de relaciones sociales. Hay una mayor normalización de comportamientos como el insulto sexual, como llamar a alguien ‘maricón o lesbiana’ o hacerle un gesto con connotaciones sexuales entre los varones", insiste Ortega-Ruiz, que advierte que unir pautas agresivas y contenido sexual puede ser un riesgo de socialización en la brutalidad que después puede resultar difícil de eliminar de la vida erótico sentimental de los jóvenes. 


“El problema es que se pase de hacer un uso de bromas supuestamente amistoso porque el receptor o receptora de la palabra o la mirada ofensiva, lo vive como lo que es, una agresión”, añade su compañera, la doctora Esther Vega, primera autora del artículo, que ha sido parte de una tesis doctoral, dirigida por las profesoras Rosario Ortega-Ruiz y Virginia Sánchez (de la Universidad de Sevilla).

Esta normalización de comportamientos agresivos de carácter sexual puede hacer creer a los chicos que la vida sexual puede incluir, impunemente, formas de agresión física. Por otro lado, y desde un punto de vista psicoevolutivo, entre las escolares se observó una disminución progresiva de estos tipos de acoso conforme se acercaban a la mayoría de edad, mientras entre los escolares varones el acoso sexual se mantiene o incluso aumenta, siempre en las formas más leves, con la edad.

No obstante, Esther Vega indica que el hecho de que las chicas alcancen antes la madurez mental y física que los chicos quizás les ayude a aprender antes a modular sus expresiones verbales, rechazando la inclusión de formas agresivas de contenido sexual. Rosario Ortega-Ruiz insiste en que el verdadero riesgo está en que se aprenda a tolerar de forma pasiva que la agresión sexual, de cualquier tipo, esté presente en la comunicación y actitudes sociales de los adolescentes. Descubrir que esto está pasando es una forma de alertar sobre el origen de la violencia machista.

Los datos en España se mueven en la misma línea que los estudios europeos. No obstante, Rosario Ortega-Ruiz advierte que es difícil comparar los trabajos, salvo que se hayan utilizado los mismos instrumentos de medida y se controlen las variables socio-culturales que en estos temas son importantes.

Metodología
En este caso, las investigadoras del Área de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Córdoba, en colaboración con las universidades de Sevilla, de Florencia (Italia) y Greenwich (Reino Unido), adaptaron a España un cuestionario estadounidense que analizaba la agresión sexual adolescente entre iguales. El trabajo, se ha realizado con una metodología basada en encuestas, que incluye además de un amplio estudio descriptivo, un análisis factorial exploratorio y confirmatorio que ha establecido dos tipos claramente diferenciados de conducta de agresión sexual: la denominada acoso de contenido sexual visual y verbal y el acoso sexual físico. El equipo investigador quiere indagar en estudios inmediatos en cómo evoluciona en el tiempo los patrones establecidos y en la relación entre estas conductas y los procesos de cortejo.

Esther Vega-Gea, Rosario Ortega-Ruiz, Virginia Sánchez, ‘Peer sexual harassment in adolescence: Dimensions of the Sexual Harassment Survey in boys and girls’. International Journal of Clinical and Health Psychology (2016) 1, 47?57.

Martes, 08 de Marzo de 2016 06:57

En marcha el Plan Propio de Investigación 2016

Abierto el plazo de solicitud de ayudas para grupos y proyectos de investigación, acciones complementarias, reparación de instrumentación e infraestructuras para Humanidades y Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas


Desde ayer 7 de marzo ha quedado oficialmente abierto el plazo de solicitud de ayudas de 5 modalidades del Plan Propio de Investigación 2016 de la Universidad de Córdoba, aprobado por el Consejo de Gobierno el pasado 26 de febrero.

Convocada una reunión informativa para el PDI en el Rectorado

El Vicerrectorado de Investigación informará mañana martes 8 de marzo a las 9:30 horas sobre el Plan Andaluz de I+D+i (PAIDI 2020), pendiente de aprobación, y el Plan Propio 2016, aprobado por el Consejo de Gobierno, así como de la puesta en marcha de la nueva Agencia Estatal de Investigación y la inminente convocatoria de ayudas 2016 del Ministerio de Economía y Competitividad.

La investigadoras Mar Malagón, catedrática de Biología Celular, Fisiología e Inmunología, y Carolina Pérez, del Área de Psicología Evolutiva, interpretarán a las superheroínas Wonder Woman y Jean Grey en el último combate de la primera edición de 'La ciencia de los superhéroes', actividad diseñada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación e incluida en el III Plan Anual de Divulgación Científica de la UCO, cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.

Más de medio centenar de escolares de entre 8 y 11 años disfrutarán a lo largo de las dos próximas semanas de los talleres divulgativos del programa 'Ciencia Primaria', dirigido por la investigadora de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Córdoba Lara Sáez, coordinado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCCi) e incluido en el III Plan Anual de Divulgación de la UCO, que cofinancia la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)-Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

Entre las novedades se encuentra la creación de la figura de los asesores científicos, como enlace entre los técnicos especialistas y los investigadores


El Servicio de Animales de Experimentación (SAEX) y el Centralizado de Apoyo a la Investigación (SCAI) han presentado esta mañana las últimas novedades ofertadas en sus unidades, producto de la inversión en infraestructura científica realizada por la Universidad de Córdoba, en un acto presidido por la vicerrectora de Investigación, Teresa Roldán. Durante la sesión informativa, abierta con la proyección de los nuevos vídeos corporativos del SAEX y del SCAI, el director de éste, Francisco Urbano, ha anunciado la creación de una nueva figura, la del asesor científico, que servirá de enlace entre los técnicos especialistas y los investigadores.

El Salón Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba acogió la mañana del sábado la emisión en directo del programa 'Agropopular' de la Cadena COPE, dirigido por el periodista César Lumbreras. A lo largo de la emisión, que abrió el rector José Carlos Gómez Villamandos, el programa abordó diversos asuntos de la actualidad agroalimentaria, especialmente relacionadas con el sector olivarero, en el que la UCO centra buena parte de sus investigaciones más innovadoras, según recordó el rector.

La fase de presentación de candidaturas concluye el 31 de mayo

La XXVIII edición de la Bienal Internacional de Cine Científico de Ronda y Madrid (BICC Ronda-Madrid 2016), en el marco del 50 Aniversario de la Asociación Española de Cine e Imágenes Científicos (ASECIC), ha convocado a todas las personas y organismos públicos, privados y sociales dedicados a la producción, difusión y aprovechamiento de los contenidos audiovisuales e imágenes sonoras, fijas y en movimiento para la investigación, educación, comunicación, divulgación y cultura científica y tecnológica, para que presenten en este certamen internacional todas aquellas obras audiovisuales realizadas desde el campo de la ciencia, la tecnología y la innovación. El plazo está abierto hasta el 31 de mayo de 2016.

La organizcion considera obra o contenido audiovisual científico y tecnológico a todas aquellas producciones cuya intención u objetivo primordial sea la de mostrar o dar a conocer procesos metodológicos y resultados de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) científicos y tecnológicos, así como múltiples aspectos educativos y divulgativos de conocimientos relacionados con la ciencia y tecnología dentro de la sociedad y la cultura. El certamen contempla cuatro categorías: ciencias naturales, físicas y químicas, ciencias exactas, ingenierías y tecnologías, medicina y ciencias de la salud y ciencias humanas, sociales, jurídicas y económicas.

La bienal contiene diferentes galardones: el gran premio BICC Ronda-Madrid 2016 a la mejor obra audiovisual del certamen, los premios BICC Ronda-Madrid 2016 a la mejor obra audiovisual científica en cada una de las categorías, el trofeo ASECIC Guillermo F. Zúñiga a la mejor dirección audiovisual de contenidos científicos, el trofeo ASECIC Eugenio Tutor al mejor contenido audiovisual producido o coproducido por una universidad o centro de investigación, el trofeo IAMS a la mejor imagen audiovisual científica, el trofeo Ciudad de Ronda al mejor contenido audiovisual otorgado por la población de Ronda asistente a las proyecciones correspondientes y el diploma RedCLARA al mejor contenido audiovisual otorgado mediante votación popular por los asistentes a las sesiones en las sedes y subsedes de BICC 2016.

Miércoles, 17 de Febrero de 2016 13:32

VÍDEO: Batman y Spiderman discuten sobre ciencia

Sesión completa del combate dialético entre Antonio di Pietro (Spiderman) y José Manuel Alcaraz (Batman) en "La Ciencia de los Superhéroes", actividad organizada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba.

La bitácora, coordinada por el investigador de la Universidad de Córdoba Jesús Cebrino, competirá con otras páginas de divulgación como El Biocultural, PACMA Cataluña o rioMoros

Los Porqués de la Naturaleza se presenta en la décima edición de Premios 20blogs como candidata al mejor blog de Medio Ambiente de España. Es una web de divulgación científica con vocación de acercar la naturaleza y sus misterios a las personas, explican los responsables. Fue creada por un grupo de jóvenes de diferentes disciplinas universitarias en 2011, y actualmente aspira a ser una referencia en la blogosfera en el ámbito de la divulgación. Está coordinada por Jesús Cebrino, doctorando en el grupo de Aerobiología, de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal en la Universidad de Córdoba.

El catedrático de Química Analítica de la Universidad de Córdoba Miguel Valcárcel participará el próximo 25 de febrero en una nueva edición del Curso de Divulgación sobre "Los avances de la química y su impacto en la Sociedad", organizado por el Centro de Química Orgánica 'Lora-Tamayo' del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. El curso, que pasa ya por su quinta edición, pretende acercar de una forma divulgativa, los principales resultados de la investigación química al público no especializado.

La conferencia de Miguel Valcárcel se centrará en la responsabildad social en el ámbito de la química analítica.

Kisco García, Paco Morales y Celia Jiménez, las "Estrellas Michelín" de Córdoba han convertido el encuentro organizado por la Cátedra de Gastronomía en un acto en el que reivindicar el esfuerzo y la excelencia como los ingredientes fundamentales para lograr el triunfo en el mundo gastronómico.

'Fundación', la primera novela de la popular saga de Isaac Asimov, será la protagonista de una nueva sesión del ciclo 'Cienciaficcionados', organizado desde hace 4 años por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación con la colaboración de la  Fundación de Ciencia y Tecnología (FECYT)-Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

. El encargado de comentar la historia imaginada por el popular escritor estadounidense de origen ruso será el catedrático de Bioquímica y Biología Molecular Juan López Barea, en un debate con el público moderado por la periodista Marta Jiménez, que se celebrará el próximo miércoles 17 de febrero en el Restaurante El Astronauta a partir de las 19:00 horas.

Viernes, 12 de Febrero de 2016 08:33

Jesús Díez, en Cienciaficcionados

El catedrático de Bioquímica y Biología Molecular Jesús Díez comenta la novela 'La mano izquierda de la oscuridad' en el ciclo Cienciaficcionados

La genética y la tecnología empataron a puntos la tarde del miércoles en el segundo combate de 'La ciencia de los superhéroes' en el que se 'enfrentaban' Batman, interpretado por José Manuel Alcaraz, profesor y secretario del Departamento de Física, y Spiderman, a quien dio vida Antonio Di Pietro, catedrático de Genética de la Universidad de Córdoba.

El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 participa con un puesto, mantiene diferentes reuniones bilaterales y asiste a mesas redondas

El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3, que comprende las universidades de Almería, Cádiz, Huelva, Jaén y Córdoba y lidera ésta última participa en el Foro Transfiere, que se celebra en Málaga entre el 10 y el 11 de febrero. En el puesto del ceiA3 se pueden conocer las competencias científicas y tecnológicas de los investigadores del campus de excelencia internacional y las posibilidades de realizar tanto colaboraciones con el sector privado como de transferir el conocimiento generado en el seno de las instituciones académicas.

A parte del puesto físico, en la jornada inicial, los representantes del ceiA3 han participado en eventos y han mantenido encuentros bilaterales con representantes de diferentes organizaciones. Los compromisos cerrados, tanto a instancias propias como de la organización, han sido con la Universidad de Sevilla, Econet SL, la Asociación de Investigación de la Industria Agroalimentaria (AINIA), Conexa Internacional, el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG), la Plataforma Tecnológica Española Food for Life – Spain (PTF4LS) y UN-EM.

Asimismo, los técnicos de ceiA3 han acudido a la mesa redonda ‘Oportunidades de financiación para la I+D+i, que ha moderado Daniel Escacena, director técnico de la Agencia Andaluza del Conocimiento, y en la que han participado Borja Izquierdo, director de la Oficina Europea de Mineco-Fecyt, del Ministerio de Economía y Competitividad; Nabil Khayyat, jefe de División de Promoción y Coordinación del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI); José Antonio Pascual, jefe de la Unidad de Innovación, Programas y Servicios Avanzados, Agencia IDEA, de la Junta de Andalucía; María Ángeles Ferre, subdirectora General de Colaboración Público-Privada, del Ministerio de Economía y Competitividad; Pilar Zapata. senior project manager, en Bioazul y Alfonso Beltrán, subdirector General de Programas Internacionales de Investigación y Relaciones Institucionales, Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

Nueva entrega de los vídeos divulgativos de la serie "Pequeñas preguntas. La ciencia responde" diseñado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación con la colaboración de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT)-Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

Hasta el próximo 7 de marzo permanecerá abierto el plazo de inscripción en las IV Jornadas de Divulgación Científica 'DivulgA3', Más allá de los papers, organizadas por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación con la colaboración de ceiA3 y enmarcadas en el III Plan Anual de Divulgación Científica de la UCO, confinanciado por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología-Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

La Casa de S.M. el Rey ha confirmado a la Universidad de Córdoba mediante la oportuna credencial que S.M. la Reina Doña Sofía acepta la Presidencia de Honor del Congreso Internacional RESCATE: Del Registro Estratigráfico a la Sociedad del Conocimiento: el patrimonio arqueológico como Agente de desarrollo sostenible (Ciudad y Territorio), que, organizado por el Grupo de Investigación Sísifo, tendrá lugar los próximos días 11-14 de abril en la Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba y en la Villa Romana de Fuente Álamo (Puente Genil), con asistencia de destacados ponentes de varios países de Europa y la casi totalidad de provincias españolas. Aun cuando no podrá acudir personalmente por problemas de agenda, Doña Sofía ha querido apoyar de forma explícita esta iniciativa del Grupo de Investigación Sísifo de la Universidad de Córdoba tras conocer el pasado año de primera mano la labor que viene desarrollando, durante la entrega en Madrid de los Premios Europa Nostra, en los que Arqueología somos todos obtuvo una meritoria Mención Especial en la categoría de Educación, Formación y Sensibilización.

Con temáticas como Arqueología y Profesión, Comunicación y Divulgación Científica, Investigación y Didáctica, Museos y Espacios Patrimoniales, Nuevas Tecnologías, Sociedad e Industria Cultural, el Congreso, que pondrá fin al proyecto de investigación del mismo nombre que financia la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad, en el marco del Programa estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación orientada a los retos de la sociedad, Convocatoria 2013, Modalidad 1: Proyectos de I+D+I (Ref.: HAR2013-43389-R), pretende exponer, discutir y validar nuevas claves que permitan convertir a la Arqueología en motor de conocimiento, crecimiento económico y yacimiento de empleo; un marco capaz de generar multitud de iniciativas con carácter emprendedor, innovador y rentable, sin renunciar en ningún caso a sus importantes facetas investigadora, patrimonial, educativa, cultural y humanística. El plazo de inscripción en el citado evento permanecerá abierto hasta el próximo 31 de marzo.

Más información en www.arqueocordoba/rescate

Lunes, 08 de Febrero de 2016 09:14

Vuelve la Ciencia de los Superhéroes

El próximo miércoles 10 de febrero a las 19:30 horas en Comic Stop (c/ Doce de Octubre, 17) tendrá lugar el segundo combate de "La Ciencia de los Superhéroes", actividad diseñada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación en el III Plan Anual de Divulgación Científica de la Universidad de Córdoba. En esta ocasión, los investigadores José Manuel Alcaraz, profesor contratado doctor del Departamento de Física, y Antonio di Pietro, catedrático de Genética, argumentarán a favor de Batman y Spiderman, respectivamente.

La presidenta de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) en Andalucía, Josefa Masegosa Gallego, ha hecho hoy un llamamiento a la colaboración de su organización con las Unidades de Igualdad de las Universidades andaluzas. En el acto oficial de apertura de la asamblea anual del nodo andaluz de AMIT, presidido por la vicerrectora de Vida Universitaria y Responsabilidad Social, Rosario Mérida, Masegosa ha subrayado la necesidad de romper el techo de cristal, “en el caso de las ingenierías, techo de acero” que encuentran las mujeres en su ascenso en la carrera científica.


Los recién titulados realizarán estancias de tres meses en compañías de Alemania, Bélgica, Francia, Hungría, Irlanda, Italia, Países Bajos, Portugal y Reino Unido

Veinte recién titulados en las universidades que componen el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 (de Almería, de Cádiz, de Córdoba, de Huelva y de Jaén) han recibido la última formación antes de partir a las empresas internacionales en las que realizarán prácticas los próximos tres meses. Esta oportunidad de primer contacto con el mundo laboral en diferentes países europeos está propiciada por el proyecto Naura V, que organiza el ceiA3 en el marco del Programa Erasmus+ de la Comisión Europea. La preparación se ha realizado a través de una videoconferencia desde Almería a la que se han conectado el resto de campus.


El proyecto Naura V surge como continuidad a los anteriores proyectos Leonardo Da Vinci gestionados por el ceiA3 desde el año 2010. La de 2015-16 es la quinta edición tras la acreditación de consorcio de movilidad concedida por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (Sepie) en el año 2014. En esta edición, se han convocado 20 ayudas para la realización de prácticas en empresas europeas de una duración de tres meses en países como Alemania, Bélgica, Francia, Hungría, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal y Reino Unido. Las prácticas se desarrollan durante la primera mitad del año 2016 en empresas escogidas en función del perfil académico y profesional de los participantes seleccionados, todas ellas de reconocido prestigio y con vinculación con el ámbito agrolimentario.

El estudio sobre el control de la mosca del olivo “Bactrocera Oleae” realizado por el grupo de investigación AGR 163 ‘Entomología Agrícola’ de la Universidad de Córdoba y del Campus Internacional Agroalimentario ceiA3 que dirige el profesor Enrique Quesada Moraga ha obtenido el III Premio Internacional Castillo de Canena de Investigación Oleícola “Luis Vañó”, que concede la prestigiosa empresa oleícola y la Universidad de Jaén (UJA), en colaboración en esta edición también con la Universidad de California Davis (Estados Unidos).

Por tercer año consecutivo, investigadores de la Universidad de Córdoba recorrerán los centros de Educación Secundaria de la provincia para explicar a los estudiantes la labor científica que se realiza dentro de la institución. El programa ‘Ingenios en ruta’, diseñado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación dentro del III Plan Anual de Divulgación Científica cofinanciado por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT)-Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, e incluido en el Plan Anual de Captación de Estudiantes (PACE) que dirige el Vicerrectorado de Estudiantes, persigue fomentar las vocaciones científicas entre el alumnado de segundo ciclo de ESO y Bachillerato.

 Ramón y Cajal, Isaac Peral, Marie Curie o el doctor Marañón son sólo cuatro ejemplos de hombres y mujeres dedicados a la ciencia que cuentan con una calle en Córdoba. Localizarlas y documentar la vida y obra de esas personas y de quienes las habitan es el objetivo del proyecto ‘Calles de Ciencia’, diseñado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba e incluido en el III Plan Anual de Divulgación de la UCO, cofinanciado por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT)-Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

El melanoma es un tipo de cáncer de piel que, como otros tipos de cánceres, debe detectarse en etapas tempranas para aumentar las probabilidades de supervivencia del paciente. Sólo en Europa se detectan cien mil nuevos casos cada año, y la detección y clasificación del avance del melanoma hace que la tasa de supervivencia varíe del 99 al 15 por ciento de los pacientes. A día de hoy, el diagnóstico consiste en una inspección visual por un dermatólogo, quién decide realizar una biopsia posterior para confirmar que se ha producido el tumor y medir el grosor de éste, parámetro esencial para estimar la gravedad de la enfermedad, pronóstico y márgenes de escisión quirúrgica.

Investigadores de las Universidades de Córdoba, Sevilla y Loyola Andalucía han desarrollado un sistema basado en técnicas de visión artificial y de aprendizaje automático para clasificar melanomas a partir de imágenes dermatoscópicas, con la intención de evitar de esta manera la necesidad de una técnica invasiva, como es la biopsia, o al menos servir como complemento a ella, ya que para la medición del grosor del melanoma la biopsia debe realizarse exactamente en el punto de mayor profundidad de éste. Un dermatoscopio es básicamente una lente que aumenta la lesión junto con un sistema de iluminación especial.

El sistema desarrollado extrae 80 características de las imágenes que describen aspectos relacionados con textura, forma y variaciones de colores, que varían en las diferentes etapas del melanoma. Con estas características, los investigadores han utilizado técnicas de inteligencia computacional para crear modelos matemáticos que aprendan a distinguir entre lesiones benignas y melanomas, y clasificar estos últimos en función de su grosor.

Este método supone un avance en la detección temprana de melanomas, muy relacionada con la supervivencia de los pacientes, y especialmente útil en entornos como los rurales, donde los pacientes deben trasladarse para acudir a un dermatólogo. El trabajo inicial ha sido publicado en la prestigiosa revista IEEE Transactions on Medical Imaging, y nuevas propuestas han sido enviadas para exponerse en congresos internacionales.

En la actualidad, el equipo trabaja en mejorar la precisión del sistema lo que implica necesariamente la obtención de más datos de pacientes. Para ello, trabajarán en establecer proyectos con profesionales, organizaciones y entidades.

Sáez, A.; Sánchez-Monedero, J.; Gutiérrez, P.A.; Hervás-Martínez, C., Machine learning methods for binary and multiclass classification of melanoma thickness from dermoscopic images, IEEE Transactions on Medical Imaging, 2015, DOI: 10.1109/TMI.2015.2506270

Sánchez-Monedero, J.; Sáez, A.; Pérez Ortiz, M.; Gutierrez, P.A.; Hervás-Martínez, C; Classification of melanoma presence and thickness based on computational image analysis, Aceptado en el congreso Hybrid Artificial Intelligence Systems (HAIS 2016)

Viernes, 22 de Enero de 2016 09:29

¿Por qué nos gusta tanto el arte?

'La mano izquierda de la oscuridad', novela de la autora Úrsula K. Le Guin inagurará el próximo miércoles la cuarta edición del ciclo 'Cienciaficcionados', de la mano del catedrático de Bioquímica y Biología Molecular Jesús Díez, que, como en ocasiones anteriores, aprovechará la literatura para repasar algunos conceptos científicos explicados en la obra.

La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación premiará las 3 mejores presentaciones de jóvenes investigadores en el certamen ‘Doctorado con humor’

Hasta 600 euros podrán ganar quienes consigan explicar el contenido de su tesis doctoral de manera original en cinco minutos. La convocatoria ‘Doctorado con humor’, incluida en el III Plan Anual de Divulgación Científica de la Universidad de Córdoba, pretende fomentar la comunicación de la ciencia y la cultura divulgadora entre las personas matriculadas en los estudios de Doctorado de la institución.

José Balbuena, investigador del Departamento de Química Inorgánica en el papel de Ironman, y Antonio Sarsa, director del Departamento de Física en el de Superman, protagonizaron anoche la primera sesión del ciclo 'La ciencia de los Superhéroes', organizado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCCi) dentro del III Plan Anual de Divulgación de la Universidad de Córdoba, cofinanciado por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT)-Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

Lunes, 11 de Enero de 2016 14:21

Vídeo divulgativo sobre el riego de precisión

El grupo de investigación AGR Hidrúalica y Riego, que dirige el profesor Emilio Camacho, inicia una nueva campaña de divulgación sobre la necesidad de introducir las técnicas de riego de precisión en la agricultura.

Los personajes más populares de las factorías Marvel y DC servirán de excusa para debatir sobre física, genética o ingeniería, entre otras materias


Ironman contra Superman; Spiderman contra Batman; Jean Grey contra Wonder Woman o lo que es lo mismo, Marvel contra DC. Ésos serán los combatientes de la batalla dialéctica diseñada por la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Córdoba en su actividad “La ciencia de los superhéroes”.
El escenario elegido será la tienda Crash Comics ( c/ Duque de Fernán Núñez, 2).

La Universidad de Córdoba reconoce sus trabajos sobre activismo y radicalismo de jóvenes musulmanes y cristianos en un barrio marginal español


La Universidad de Córdoba ha reconocido a Manuel Moyano Pacheco con el premio de investigación Leocadio Martín Mingorance. El galardón ha valorado el trabajo titulado ‘Intención de activismo y radicalismo de jóvenes musulmanes y cristianos residentes en un barrio marginal de una ciudad española’, recoge el acta del jurado. El certamen está dirigido a universitarios menores de 35 años de la propia institución académica y tiene por finalidad el reconocimiento y estímulo de su labor creadora y de investigación de estos jóvenes científico en las áreas de las ciencias sociales, jurídicas, arte y humanidades.


Además, el jurado ha señalado el interés y calidad de los trabajos presentados y en particular el de María Dolores Guerrero Baena, titulado ‘A multicriteria method for environmental management system selection: an intellectual capital approach’.

El jurado
En la edición de 2015, el jurado del premio Leocadio Martín Mingorance ha estado compuesto por María Encarnación Roca Trías, Salvador Gutiérrez Ordóñez y Ana Belén Domínguez Gutiérrez.

María Encarnación Roca Trías (Barcelona, 1946) es jurista, doctora en Derecho por la Universidad de Barcelona. En 1978, se convirtió en la primera catedrática de Derecho Civil de España. Desde 2012 ejerce de magistrada en el Tribunal Constitucional. Salvador Gutiérrez Ordóñez (Taballes, Asturias, 1948) es lingüista, doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Oviedo y miembro de la Real Academia Española (RAE), donde ocupa el sillón ese mayúscula. Es catedrático en la Universidad de León y, entre otros galardones, en 2014 obtuvo el Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades. Ana Belén Domínguez Gutiérrez (Benavente, Zamora, 1964) es doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Salamanca, donde ejerce como docente e investigadora. Está especializada en didáctica y organización escolar.

Cuatro premios en la UCO
Para resaltar públicamente el esfuerzo que realizan jóvenes investigadores, la Universidad de Córdoba dispone en la actualidad de cuatro premios. Además del premio Jacobo Cárdenas Torres para las áreas de Ciencias Experimentales, están el premio Miño Fugarolas destinado a reconocer trabajos publicados en las áreas de Ciencias de la Salud, el premio Leocadio Martín Mingorance, en el ámbito de las Ciencias Sociales, Jurídicas, Arte y Humanidades y el premio Abbás Ibn Firnás para las áreas de Ingeniería y Tecnología.
La Universidad de Córdoba tiene como una de sus señas de identidad ampliamente reconocida por la comunidad científica nacional e internacional su actividad investigadora a la que colabora con un Plan Propio de Ayudas a la Investigación que en el año 2015 alcanza su XIV edición. En esta línea, el premio Leocadio Martín Mingorance pretende contribuir a incrementar el reconocimiento social de la investigación en las áreas de las ciencias sociales, el arte, las humanidades y las ciencias jurídicas.

Jueves, 17 de Diciembre de 2015 10:18

John Cage en la instalación' De paso' de Juan Serrano

La pasada semana se celebró en la instalación 'De paso', cedida por el artista plástico y cofundador de Equipo 578 Juan Serrano al Rectorado de la Universidad de Córdoba, una performance que tuvo como hilo conductor la Conferencia sobre algo de John Cage.

Siete proyectos consiguen financiación en las diferentes convocatorias de la Comisión Europea

Seis proyectos de investigación y uno de divulgación científica de la Universidad de Córdoba han conseguido captar un total de 1.774.580,02 euros en las diferentes convocatorias del Programa Horizonte 2020 puesto en marcha por la Comisión Europea a partir del año 2014. En menos de dos años, la Universidad de Córdoba ha conseguido financiación para esos 7 proyectos y ha superado en 13 ocasiones la primera fase de evaluación en convocatorias competitivas en dos fases. Concretamente, la UCO investigará con financiación de H2020 en proyectos del área agronómica, biomédica y química, de los que son responsables los investigadores José Pérez, Manuel Tena-Sempere, José Gómez-Limón, Antonio Trapero, Antonio Ángel Romero y Rafael Luque.

<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>
Página 10 de 46