Miércoles, 18 de Julio de 2007 12:14

Corduba 07. Filmoteca de Andalucía. Miguel Machalski afirma que se está produciendo un 'auge del guión' acorde con la realidad del mercado

UCC+i
Califica este artículo
(0 votos)
El asesor de guiones argentino Miguel Machalski afirma que el mundo audiovisual atraviesa un momento en el que "el guión está en auge" motivado por la realidad de un mercado que demanda cada vez más la labor de los guionistas. Este experto que está impartiendo el taller de Reescritura estratégica del guión de Un Verano de Guión, indicó que la base de cualquier tipo de película es el guión, sin embargo, "hay películas que pueden existir sin guión y realizadores que pueden trabajar sin él, aunque son una minoría", indicó.

Para Machalski el oficio de guionista tiene una especificidad que no tiene el de realizador y por eso son dos tareas que se han de realizar conjuntamente. El argentino explicó que entre los objetivos marcados por Vicente Fernández-Tabau, director de estos cursos, con la organización de estos talleres, se encuentra la "mejora de las condiciones del guionista, a nivel personal y profesional".

El guionista argentino, ha vuelto a repetir este año como profesor de uno de los talleres de Un verano de Guión porque lo considera una experiencia "muy apasionante". Según indicó, en esta edición se está afinando más la forma de trabajar de los profesores para conseguir mejores resultados y además, los alumnos tienen una media de edad mayor que la del año pasado y por tanto ya han tenido contacto con el mundo profesional. En cuanto a los 15 proyectos de guión presentados desveló que algunos pertenecen a géneros más comunes como la comedia y la comedia romántica mientras que otros son más personales.


Miguel Machalsky ha presentado para los alumnos del curso Un verano de Guión la película Billy Elliot, de Stephen Daldry, cuyo guión analizó antes de convertirse en un éxito. Según indicó, "llegué a analizar hasta tres versiones de este guión y presencié el proceso de elaboración". Entre otros, destaca su trabajo como asesor de guiones en Mar Adentro, de Alejandro Amenábar; Million-Dollar Baby, de Clint Eastwood; Gohato, de Nagisa Oshima, y Saraband, de Ingmar Bergman.

En estos momentos el guionista está trabajando en un proyecto suyo propio que va a llevar a la gran pantalla una productora argentina. Se trata de thriller psicológico que se empezará a rodar entre los meses de septiembre u octubre de este año y cuya acción, según adelantó, transcurre en Buenos Aires, está protagonizada por una mujer de nacionalidad francesa y es ese choque cultural el que moverá los hilos de la historia.
ir arriba