La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación organiza un juego de escape con pruebas científicas el próximo sábado 12 de mayo en el Rectorado de la Universidad de Córdoba

¿Cuál será el ambiente de la sección de ciencia de un medio nacional cuando muere una personalidad como Stephen Hawking? Actuar con rigurosidad, no caer en los tópicos de recrearse en las miserias de la vida del científico o recalcar su buen humor, sobresalir por encima de todos los reportajes irrelevantes que verán la luz ese día y hacerlo todo en un tiempo récord se plantea difícil, pero no imposible. 

Publicado en Física y Química

¿Hasta qué punto es capaz el ser humano de resistir en un medio que desconoce? ¿Por qué la esperanza es lo último que se pierde? ¿Cómo el conocimiento científico es la solución para resolver los problemas que se plantean? ¿Qué importancia tiene solucionar cuestiones reflexionando, probando y tomando decisiones de manera conjunta? Estas cuestiones se plantean tras la lectura de la novela ‘La isla misteriosa’ de Julio Verne y que ayer fue analizada por el investigador de la Universidad de Córdoba y  profesor de Didáctica de las Ciencias Sociales y Experimentales Sebastián Rubio y la periodista Marta Jiménez en la que fue la cuarta y última sesión del ciclo de tertulias Cienciaficcionados. 

Publicado en Actos Institucionales

El plazo de presentación de las candidaturas está abierto desde el 1 de abril hasta el 30 de Junio de 2018.

El Grupo de Investigación Sísifo de la Universidad de Córdoba y su proyecto Cultura Científica Arqueología Somos Todos lleva años defendiendo y propugnando la correcta divulgación del pasado histórico como clave para mantener su investigación, protección y correcta valorización del patrimonio arqueológico.

Publicado en Actos Institucionales

El encuentro reúne a 70 participantes entre personal investigador y técnicos para presentar las últimas herramientas y formatos para divulgar resultados de investigación a la sociedad

Por sexto año consecutivo, la Universidad de Córdoba ha celebrado hoy las jornadas anuales de divulgación #UCODivulga, organizadas por Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la UCO y la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC). En esta ocasión, el encuentro ha sido eminentemente práctico, con talleres formativos con el objetivo puesto en acercar herramientas útiles para aumentar la eficacia en la labor divulgadora.

Publicado en Actos Institucionales
Lunes, 12 Marzo 2018 14:13

El Parlamento pide ciencia

La iniciativa ciudadana ‘Ciencia en el Parlamento’ lanza una convocatoria abierta al público para identificar los temas que deben debatir políticos y científicos en un encuentro a finales de 2018
¿Serían más acertadas algunas propuestas si los políticos utilizaran la ciencia? ¿Qué ocurriría si las decisiones que se toman en el Congreso de los Diputados se hicieran teniendo en cuenta el método científico? Estas fueron algunas de las preguntas que motivaron la creación del proyecto ‘Ciencia en el parlamento’, una iniciativa ciudadana independiente que pretende crear un foro común entre políticos y la comunidad científica con el objetivo de que la ciencia y el conocimiento tengan protagonismo en la formulación de propuestas políticas.

Publicado en Convocatorias

La investigadora Isabel Bascón analiza en El Astronauta ‘El Peso del Corazón’ de Rosa Montero
El papel de la industria alimentaria en la actualidad, los hábitos alimentarios saludables y el consumo responsable fueron algunos de los temas que centraron ayer el debate durante la primera sesión de ‘Cienciaficcionados’ 2018, una ciclo de tertulias que pretende divulgar la ciencia a través de obras literarias de ciencia ficción.

Publicado en Actos Institucionales

Un total de 60 centros educativos participan en unas jornadas de introducción a los laboratorios de diez departamentos del Campus de Rabanales
En torno a 2.400 estudiantes de la provincia cordobesa y parte de Andalucía asistirán a partir de hoy a las Jornadas de Introducción al Laboratorio de Química, Física y Ciencias de la Vida, una iniciativa con carácter formativo organizada por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Córdoba y que pretende despertar vocaciones científicas entre la comunidad estudiantil.

Publicado en Actos Institucionales

El ciclo de tertulias, que pretende divulgar conceptos científicos a través de obras literarias de ciencia ficción, comienza el próximo 17 de enero en El Astronauta
Los amantes de la ciencia ficción y todas las personas interesadas en la ciencia vuelven a tener otra serie de citas con este género literario a partir de la próxima semana. La VI edición de ‘Cienciaficcionados’, un ciclo de tertulias que pretende divulgar la ciencia a través de obras literarias, regresa el próximo miércoles 17 de enero con ‘El Peso del Corazón’, un libro de la escritora madrileña Rosa Montero que servirá como hilo conductor para la presentación de los conceptos científicos más importantes incluidos en él.

Publicado en Actos Institucionales

El Instituto Arqueológico Alemán recibe el reconocimiento que anualmente concede el grupo de investigación Sísifo de la UCO dentro del proyecto ‘Arqueología somos todos’


El jurado de los premios Sísifo a la investigación, defensa y difusión del patrimonio arqueológico entregó ayer los galardones correspondientes a la segunda edición del certamen, en un acto celebrado en la Facultad de Filosofía y Letras y patrocinado por la Universidad de Córdoba, el grupo de investigación Sísifo y la asociación Amigos de la Arqueología Cordobesa.

 

Publicado en Actos Institucionales

La primera jornada del evento concluye con una mesa redonda sobre cultura científica y democracia
Un total de 66 divulgadores científicos han expuesto durante la tarde de hoy sus proyectos de divulgación y comunicación científica en el marco del VI Congreso de Comunicación Social de la Ciencia, un encuentro que reúne a 385 asistentes y que aborda el papel de la divulgación científica.

Publicado en Actos Institucionales
Página 17 de 18